NUEVO SITIO/NEW WEBSITE

RADIO PATRIMONIOS TIENE NUEVA PÁGINA, A PARTIR DE AHORA LA VIDA NORMAL DE LA RADIO TRANSCURRIRÁ EN EL SIGUIENTE LINK PERO ESTA QUEDARÁ ABIERTA



RADIO PATRIMONIOS HAVE A NEW WEBSITE, FROM NOW ON EVERYTHING WILL BE POSTED ON THE NEXT LINK, BUT THIS BLOG WILL KEEP OPEN WITHOUT ANY NEW


LA RADIO

DARLE PLAY PARA ESCUCHAR. UN LINK DIRECTO PARA ESCUCHAR https://myradiostream.com/45/10466 CLICK EN PLAY PARA REPRODUCIR LA TRANSMISIÓN Reproductores alternativos 2º reproductor (tocar play gris y luego negro)
Obtener el Flash Player para acceder a este reproductor.
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

Bushranger (bandolero): Ned Kelly (Australia)

   Edward Ned Kelly (junio de 1855 - † 11 de noviembre de 1880) fue el más famoso bushranger (bandolero) de Australia y para muchos australianos,1 un héroe popular por su desafío a las autoridades coloniales. Hijo de un hombre irlandés, nació en Victoria, y siendo aún joven tuvo un altercado con la policía, después de un incidente en su hogar.
   La policía fue en su búsqueda y después del asesinato de tres policías, él y su cuadrilla decidieron convertirse en proscritos. Un violento enfrentamiento final con la policía en Glenrowan, en el que Kelly vestía casco y armadura de placas metálicas, condujo a su captura y juicio. Fue colgado en Melbourne Gaol en 1880. Según dos periódicos de la época, The Age y The Herald, sus últimas palabras fueron: "'Así es la vida'". Su atrevimiento y notoriedad lo convirtieron en un icono cultural de la historia australiana, especialmente en el folclore, la literatura y el cine.

Impacto cultural: En su honor se ha construido el museo de Ned Kelly en Glenrowan, Australia; y muchas de las armas y utensilios usados por él y su cuadrilla se exhiben allí. Desde su muerte, Kelly se convirtió en parte del folclore australiano, y es tema de gran cantidad de libros y de varias películas, una de las cuales fue protagonizada por el actor Heath Ledger y dirigida por Gregor Jordan. Otra de las películas filmadas es Los hermanos Kelly dirigida por Tony Richardson, y en la que es interpretado por Mick Jagger, vocalista de The Rolling Stones.


La leyenda del bandolero Ned Kelly crece al hallar el sitio donde está enterrado

MÓNICA GARRIGA (EFE)
SIDNEY.- Un equipo de arqueólogos australianos ha revelado que ha descubierto el lugar exacto en el que fue enterrado el cadáver del bandido Ned Kelly, convertido en una leyenda después de su muerte, ahorcado, en 1880.

En la prisión de Pentridge los expertos han localizado tres fosas comunes que contienen los restos de unos 32 presos ejecutados en el siglo XIX en la cárcel de Melbourne, y que posteriormente, en 1929 fueron trasladados a está penitenciaría del estado de Victoria, al este de Australia.

El ministro de Planificación del gobierno de Victoria, Justin Madden, manifestó "que a pesar de que el misterio (de Ned Kelly) no ha sido resuelto, haber localizado el área en la que fue enterrado es ciertamente un descubrimiento histórico muy importante".

Los expertos aseguran que el cadáver de Kelly fue trasladado a Pentridge en 1929, cuando era ya una leyenda para la sociedad australiana

El profesor Jeremy Smith, que dirige los trabajos de arqueología que se llevan a cabo en el presidio, cree que las personas que participaron en el traslado del esqueleto del célebre bandolero se llevaron consigo algunos huesos como recuerdo.

Kelly sufrió una herida en la muñeca el 28 de junio de 1880 cuando, junto a su hermano y varios amigos, se enfrentó a las fuerzas del orden en Glenrowan, hoy una ciudad turística gracias al legendario bandolero, que fue el único superviviente de su temida banda de forajidos.

Se cree también, explicó Smith, que después de que Kelly fuera ahorcado, alguien se quedó con su cabeza, y que en el centro penitenciario de Melbourne únicamente enterraron el cuerpo.

Los restos humanos que han sido descubiertos en Pentridge serán sometidos a un examen forense, cuyos resultados se conocerán en varios meses, y revelaran si alguno de estos formaron parte del cadáver del legendario bandolero australiano.

La lucha contra la injusticia y la opresión
La vida de Ned Kelly, nacido en 1854 y el mayor de ocho hermanos de una típica familia de pioneros australianos, se ha convertido en una leyenda que exalta la lucha contra la injusticia y la opresión.

Su padre, un ex convicto irlandés que murió a manos de la policía en circunstancias extrañas y nunca aclaradas, cuando su hijo tenía 12 años, convirtió a Ned en cabeza de una familia que pasaba por serías dificultades para impedir que le arrebataran el pedazo de tierra concedido por el Gobierno.

Por entonces, era una práctica común entre los más pobres robar reses a los terratenientes y compartir el botín con los vecinos, delito por el que Ned fue detenido por vez primera cuando tenía 13 años.

La leyenda cuenta que cuando Kelly tenía cerca de 20 años, hirió a un policía al actuar en defensa de una de sus hermanas, y que su madre fue encarcelada por ese hecho que significó el inicio de una vida de forajido.

Kelly, contra quien la policía dictó una orden de captura, vivo o muerto, huyó y se ocultó junto a su hermano Dan y otros dos amigos, Joe Byrne y Steve Hart. A partir de ese momento, comenzó a gestarse la leyenda de 'La Banda de los Kelly', que protegidos por los campesinos con menos recursos, burlaron a la policía durante varios años.

La vida del legendario bandolero australiano fue llevada al cine por primera vez en 1970, de la mano del director británico Tony Richardson y con el astro del rock Mick Jagger como protagonista.

El escritor Peter Carey publicó en 2000 'La verdadera historia de la banda de los Kelly', y hace cuatro años fue filmada en Melbourne una versión cinematográfica sobre las andanzas del bandolero, papel encarnado por el actor australiano recientemente fallecido, Heath Leger.




FUENTE DE INFORMACION

1) http://es.wikipedia.org/wiki/Ned_Kelly
2) http://en.wikipedia.org/wiki/Ned_Kelly
3) http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/10/internacional/1205138409.html


domingo, 25 de septiembre de 2011

Pachamama




Creencia religiosa usada en pueblos autóctonos andinos Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por posterior extensión bastante moderna "mundo", "cosmos";1 mama: madre -es decir "Madre Tierra" ) es la gran deidad, entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur. Los pueblos guaraní también festejan la Pachamama

lunes, 29 de agosto de 2011

India: el festival de Ganesha

Devotos hinduístas se dedican a pintar miles de estatuillas de Ganesha, la reconocida deidad con cabeza de elefante, patrón de las artes y las ciencias y removedora de obstáculos, en preparación de la fiesta que se celebra en honor a su nacimiento, el festival Ganesh Chaturthy, que comienza el 1 de septiembre.

Fotos: AFP

FUENTE Y FOTOGALERÍA: http://orbe.perfil.com/2011/08/29/india-el-festival-de-ganesha-indian/

Tradicional danza de vírgenes en Suazilandia

Las mujeres solteras y vírgenes de Suazilandia (África) danzan cargando cañas en la Residencia Real Ludzidzini cerca de la capital, Mbabane. Se trata de la tradicional ceremonia “Umhlanga” conocida como el Baile Anual de la Caña. El 6º día de la tradición culmina con el baile frente al rey Mswati III.

Umhlanga es la danza donde cientos de solteras vírgenes suazis se congregan para bailar en frente del Rey de Suazilandia. Las jóvenes tienen edades entre cuatro y veinticinco años, llevan puestos collares, faldas cortas y largas borlas que denotan su disponibilidad para casarse, y la mayoría van desnudas de la cintura para arriba. El Rey puede elegir una doncella para ser su prometida.

FUENTE Y FOTOGALERÍA: http://orbe.perfil.com/2011/08/28/tradicional-danza-de-virgenes-en-suazilandia/

domingo, 21 de agosto de 2011

Música y color para festejar al dios hindú Krishna


La comunidad hindú internacional festejó hoy el aniversario del nacimiento del dios Krishna, protector de las vacas, y una de las principales figuras del hinduismo. Cientos de niños fueron personificados como la deidad, y algunos adultos pintaron su cuerpo de color azul, tocando flautas y adornando sus cabellos con plumas de pavo real.

En Inglaterra, más de 60 mil personas asistieron al primer día de los festejos en Hertfordshire, que incluyeron baile, música y teatro, en uno de los festivales más grandes de su tipo fuera de la India.

FUENTE: PERFIL

jueves, 31 de marzo de 2011

Rapanui (etnia)

Rapanui es el nombre de una etnia habitante de la isla de Pascua. La denominación de rapanui se hizo posteriormente extensiva para denominar tanto al pueblo aborigen como a su idioma y a la isla que habitan.

Bandera Rapanui


El pueblo rapanui desciende de los primeros pobladores provenientes de la Polinesia.
La sociedad rapanui, era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses; y estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales (Anakena, Akahanga) y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moái.
Se estima que la población de Rapa Nui, sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XVII y XVIII, lo que habría provocado guerras entre las tribus, con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moai. Los nativos comenzaron a vivir en cuevas y debieron padecer periódicamente la escasez de alimentos. Surge un nuevo ceremonial: el del Tangata Manu (hombre-pájaro).
El primer contacto de los rapanui con algún occidental tuvo lugar el 5 de abril de 1722, cuando el navegante neerlandés Jacob Roggeween arribó a la isla.



FUENTE: WIKIPEDIA

Piedras Rai


Las piedras rai, o simplemente rai, son discos circulares de piedra caliza usado como moneda en la isla de Yap, en la Micronesia. Su nombre, rai, significa ballena, debido a la costumbre de esculpir las primeras piedras con la forma de este animal.1

Los habitantes de Yap extrajeron las rocas de caliza de las islas de Palaos, llevándoselas con ellos a Yap en canoas y balsas. La leyenda local dice que los yapeses descubrieron las rocas calizas en Palaos hace unos quinientos o seiscientos años cuando una expedición liderada por un hombre llamado Anagumang arribó a la isla. La caliza no existía en Yap, por lo que resultaba muy preciada por sus habitantes.
Primero, Anagumang ordenó a sus hombres el cortar las piedras con forma de ballena, aunque eventualmente se eligió una forma circular, probablemente por su mayor facilidad de transporte. Se colocaba un palo atravesado en el agujero central de la piedra, de forma que los trabajadores pudiesen transportarla con relativa facilidad. Aun así, las piedras de mayor tamaño probablemente requerieron el esfuerzo de cientos de hombres para su transporte. Los habitantes de Palaos exigieron a cambio a los yapeses el pago de cuentas, cocos y copra por el privilegio de explotar las canteras de caliza.
En 1871 David Dean O'Keefe naufragó cerca de Yap, siendo ayudado por los nativos. Ya restablecido, ayudó a los isleños a adquirir más piedras rai, dándoles útiles de hierro, por lo que recibió en pago copra y trepang, mercancías muy valiosas en el mercado exportador del Lejano Oriente. Debido a la llegada de las herramientas, se incrementó de gran manera el número de piedras existente, creándose cierto tipo de inflación, que resultó en una depreciación de las piedras obtenidas de esta forma en comparación con las más antiguas.
El comercio de piedras rai se detuvo a comienzos del siglo XX, debido a las disputas comerciales entre los intereses de españoles y alemanes. Las canteras fueron abandonadas. Cuando el Ejército Imperial Japonés llegó a Yap durante la Segunda Guerra Mundial, usaron gran cantidad de piedras para la construcción (tanto de edificaciones como vías de comunicación) o para hacer de anclas.
Aunque la moneda de estilo occidental ha reemplazado a las piedras rai como moneda corriente, estas todavía mantienen su valor, comerciándose de forma tradicional entre los yapeses. Son un símbolo nacional, siendo el motivo de las matrículas de coches local.

Las piedras rai son discos circulares de caliza con un gran agujero en medio. El tamaño de las piedras varía enormemente. Las más grandes son de más de tres metros de diámetro, medio metro de profundidad, con un peso total de cuatro toneladas.
El valor extrínseco de una piedra no sólo se basa en su tamaño y el valor de su artesanía, sino también en la propia historia de la piedra. Si mucha gente murió cuando la piedra fue transportada, o algún famoso navegante fue el que la transportó, el valor de la piedra se incrementa. Su valor también cambia en función de la posición social del poseedor: vale más la de un "noble" que la de un plebeyo. Las piedras se usan en las transacciones sociales como matrimonios, herencias, pactos políticos, como símbolo de alianza o simplemente como pago por comida. Muchas de ellas se encuentran emplazadas frente a templos o caminos importantes. Aunque la propiedad de una piedra puede cambiar, no se suele mover la piedra en sí, a diferencia de las monedas usadas en los países occidentales ya que los habitantes de la zona conocen el nombre y la historia de todos los propietarios de las grandes piedras, inclusive las que durante su traslado terminaron en el fondo de mar como resultado de naufragio de las balsas que las transportaban desde su lugar de origen hasta Yap.

-----------------

↑ Dinero de piedra

FUENTE: WIKIPEDIA

miércoles, 30 de marzo de 2011

Foto: Niño de etnia arrente (Australia)



Un niño de la etnia arrente en la región del río Alberga, en Australia Meridional (1920-24).// Arrernte boy with toy shield

Los arrente, arrernte, arunta o aranda (əraɳɖa) son un pueblo aborigen del centro-norte de Australia que habita en el entorno de la cordillera MacDonnell. Su territorio abarca unos 110 km de este a oeste y 330 km de norte a sur, pero actualmente muchos de ellos viven en Sídney o Melbourne, cerca del mar. Hablan una lengua pama.
Los arrente están divididos en seis subgrupos, cada uno de ellos con su territorio particular. El grupo denominado central vive en torno a Alice Springs. Cada subgrupo está dividido en pequeñas familias o clanes familiares regidos por un sistema autoritario basado en los matrimonios entre clanes.

Los arrente consideran que viven en este lugar desde hace cuarenta mil años, en que surgieron del Tiempo del Sueño. En 1860, los colonos ingleses ocupan la tierra de sus antepasados, 72 años después de la ocupación del este de Australia. En 1872, el telégrafo entre Adelaida y Darwin corta el país de los arrente por la mitad. En la década de 1880 se producen repetidas masacres entre los indígenas que luchan por defender sus tierras. En la década siguiente se producen traslados de aborígenes para evitar enfrentamientos con los colonos. Hasta los años noventa del siglo siguiente no se reconocerán los títulos de propiedad de los indígenas.

Mitología

La característica principal de la mitología de los arrente concierne a todos los pueblos aborígenes australianos: es el Tiempo del Sueño, un periodo de tiempo anterior a la Tierra y a la humanidad. En ese periodo vivían unos seres sobrenaturales que emergieron de la tierra durante la creación. La tierra era entonces una superficie plana, oscura y silenciosa que resultó quebrantada por la emergencia brutal de estos ancestros, que dieron forma a las montañas, los ríos, las plantas, las fuentes y los desiertos, en resumen, el paisaje. Hicieron también los astros y los cuatro elementos. De sí mismos hicieron a los animales y después de dar lugar a los seres humanos, aquellos seres mitológicos volvieron al sueño. El personaje más importante de la mitología aborigen es la Serpiente Arco Iris, que lucha en los primeros tiempos con el Sol para conseguir las reservas de agua que permitan la existencia de los seres vivos. Según los relatos Arrernte tradicionales, en el desierto que rodea a Alice Springs el paisaje se forma por orugas, dingos, niños viajeros, dos hermanas, walarús, y otras figuras ancestrales.

ENGLISH

The Arrernte people (pronounced [ˈəraɳɖa][1]), known in English as the Aranda or Arunta, are those Indigenous Australians who are the original custodians of Arrernte lands in the central area of Australia around Mparntwe or Alice Springs in the Northern Territory. The Arrernte tribe has lived there for more than 20,000 years.[2] Some Arrernte people live in other areas a distance from their homeland, and may even live in Sydney, Melbourne or overseas.
Their ancestors spoke one or more of a group of related languages or dialects.

FUENTES: http://en.wikipedia.org/wiki/Arrernte_people

http://es.wikipedia.org/wiki/Arrente

Seguinos en Facebook